Claves para grabar un mensaje en video

Claves para grabar un mensaje en video

El confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus ha generado una revolución en el uso de los medios audiovisuales. Las videoconferencias se han normalizado como el medio más común para encuentros y reuniones de todo tipo. En un artículo anterior expliqué cómo conseguir una buena imagen en las videoconferencias, puedes verlo aquí . Ahora vamos a ver las claves que debemos tener en cuenta a la hora de grabar la predicación que luego emitiremos por YouTube, Facebook o cualquier otra red social.
Este artículo está pensado para pastores, profesores y profesionales que no tienen ningún conocimiento sobre el proceso audiovisual. No pretende ser exhaustivo, ni siquiera dar una formación básica de iniciación a la grabación en video. También he evitado utilizar palabras técnicas. Esa información está disponible en mi libro Manual de Medios de Comunicación. Aquí sólo indicaré las claves que pueden ayudar a mejorar nuestra comunicación en video sin ser aficionados o profesionales, simplemente por la necesidad de usar el medio audiovisual, que por cierto, ha venido para quedarse. Cuando termine la pandemia, el uso de las videoconferencias y los informes por video se habrán normalizado y seguirán siendo necesarios, de modo que cuanto antes comencemos a mejorar nuestra comunicación audiovisual, mejor.
Con el video pasa igual que con la escritura. Un niño que empieza a escribir puede hacer letras y palabras legibles, pero con trazos inacabados y faltas de ortografía. No obstante, al ser un niño, no le damos importancia, porque sabemos que poco a poco aprenderá. Muchos se han visto obligados a utilizar el lenguaje audiovisual en estos meses sin tener ningún conocimiento al respecto y guiados simplemente por su intuición. Igual que la intuición no es guía suficiente para que un niño aprenda a escribir, tampoco lo es para usar el lenguaje audiovisual. Por desgracia hay algunos que no le dan importancia y deciden seguir haciendo “garabatos” con el video, cuando aplicando unas claves sencillas podemos mejorar grandemente nuestra comunicación. El resultado merece la pena, de modo que espero seamos capaces de aplicarlas. Todas estas claves está pensadas sólo y únicamente para una persona que deber grabar un mensaje, conferencia o charla en video desde una oficina, capilla o un lugar cerrado y con una sola cámara.

1. UTILIZA UN TRÍPODE

No hay nada que distraiga más a la audiencia que una imagen que tiembla o que no para de moverse. La única forma de evitar ese movimiento es con un trípode, que además de estabilizar la cámara nos facilitará todo el proceso de grabación, nuestra ubicación, el encuadre, la iluminación y otros elementos que veremos a continuación. Como verás en el punto trece, aconsejo utilizar un anillo de iluminación que lleve incorporado el trípode, de modo que ese trípode será suficiente. .

2. USA UN TELÉFONO MÓVIL CON BUENA CÁMARA

Por supuesto, hay una gran diversidad de buenas cámaras en el mercado, pero para grabar un mensaje no necesitas complicarte la vida. Un buen móvil será más que suficiente, además, te permitirá grabar y emitir en directo por Internet a la vez. No obstante, si decides usar una cámara, estas claves también son válidas. Ahora bien, elige una cámara que tenga entrada de micro.

3. LIMPIA EL OBJETIVO

Los teléfonos suelen manipularse mucho y es fácil que el objetivo tenga manchas de grasa o suciedad. Es importante limpiar bien el objetivo con una gasa similar a la que usamos para limpiar las gafas, antes de grabar

4. COLOCA LA CÁMARA EN POSICIÓN HORIZONTAL

Por inercia, cuando usamos un teléfono para grabar, lo colocamos en posición vertical, pues esta es su posición natural, pero para grabar video debemos pensar en el medio que la audiencia usará para visualizarlo. Las televisiones ofrecen una imagen horizontal, de modo que debemos girar el teléfono y colocarlo en horizontal.

5. MIRA AL OBJETIVO

Es fácil mirar la pantalla del teléfono cuando estamos hablando pues atraer nuestra atención y queremos comprobar que todo está correcto, pero al perder contacto visual con la audiencia, perdemos capacidad comunicativa. Al igual que cuando hablamos con alguien cara a cara debemos mirarle a los ojo, cuando grabamos en video debemos mirar al objetivo.

6. COLOCA LA CÁMARA A LA ALTURA DE LOS OJOS

Algo tan sencillo como colocar la cámara a la altura adecuada es uno de los errores más comunes a la hora de grabar un mensaje en video. La mejor imagen de la cara se consigue cuando colocamos la cámara a esta altura.

7. DECIDE EL LENGUAJE NO VERBAL

Cuando damos una conferencia en un auditorio, normalmente lo hacemos de pie. También se puede hacer sentado y depende del contexto donde se imparta la conferencia para elegir un modelo u otro, pero no olvidemos que la imagen comunica incluso en silencio. Nuestra ropa, el peinado, el fondo que se vea detrás de nosotros, todo comunica un mensaje. Estar de pie comunica, por ejemplo, el valor y la urgencia que tú mismo le das al mensaje que quieres transmitir en la cultura occidental.

8. CUIDA EL ENCUADRE DE LA IMAGEN

Cuando hablamos de encuadre nos referimos a nuestra colocación en el plano de la imagen que se está grabando. Podemos estar en el centro o en un lateral, a la derecha o la izquierda. Nuestra colocación será en el centro si no hay nada a nuestro lado que queramos enseñar mientras hablamos. Pero si, por ejemplo, tenemos una pantalla a nuestro lado con imágenes que queremos compartir, debemos colocarnos al lado de la pantalla.

9. EVITA EL ESPACIO DE CABEZA

Aunque el espacio de cabeza es parte del encuadre, se comete este error con tanta frecuencia que hay que dedicarle un punto especial. Ese espacio es el que se deja entre la cabeza y la parte superior de la imagen. La mayoría de persona no se fijan en ese espacio muerto, que no comunica nada y graban mal. No debe dejarse ningún espacio de cabeza cuando grabamos.

10. ALÉJATE DE LA CÁMARA

La comunicación no verbal es muy importante que se trasmita en el vídeo. Por eso debemos alejarnos de modo que se nos vea cuando gesticulamos con las manos, leemos un libro o enseñamos un gráfico. Tampoco hace falta que se nos vea de cuerpo entero, sólo de la cintura hacia arriba.

11. USA UN MICRÓFONO

Aunque los teléfonos y las cámaras tienen micro, la distancia entre el micro y nuestra voz es lo suficientemente grande como para que nuestra voz llegue con poca fuerza o con el eco de la habitación. No olvidemos que el lenguaje audiovisual es mitad vídeo y mitad audio. Sería una pena que se nos viera perfectamente pero el sonido tuviera ruido o fuera incomprensible. Eso se soluciona usando un micro de corbata, por ejemplo el Boya BY-M1 con un precio muy asequible y una gran calidad. Si usas un iphone, necesitarás un adaptador para la conexión. Por cierto, introduce el micro por dentro de la camisa para que no se vea el cable y colócalo cerca del cuello.

12. COLOCA BIEN LA FUENTE DE LUZ

La iluminación es vital para que la imagen se grabe con claridad. Hoy las cámaras tienen mucha sensibilidad y parece que graban bien sea cual sea la iluminación del lugar, pero no es cierto. La calidad de imagen, las sombras en la cara, la nitidez de los colores, varía según la iluminación.  La fuente de luz siempre debe estar detrás de la cámara y el trípode. Fíjate por donde entra la luz en el lugar de grabación y colócate de modo que esa luz ilumine tu cara. Nunca coloques la fuente de luz a tus espaldas.

13. REFUERZA LA ILUMINACIÓN BÁSICA

No es fácil conseguir una buena iluminación sólo con la luz natural, por eso es conveniente reforzar esa luz para corregir sombras e igualar la luz sobre la cara. No es necesario montar un plató en la oficina o la casa, pero sí reforzar la luz que nos llega a la cara. Algo tan sencillo como un anillo led puede eliminar las sombras y mejorar tu imagen. Por ejemplo el anillo Neewer 10″ Selfie.  Si el anillo no es suficiente, hay muchas otras opciones que pueden ayudar. Si vas a grabar mensajes en video con frecuencia, esta debe ser una de las adquisiciones imprescindibles, al igual que el micrófono y el trípode, que suele acompañar al anillo led, no necesitas otro.

14. HAZ PRUEBAS

Una vez que tengas todo preparado, graba un pequeño vídeo y comprueba que ha salido bien. Sería terrible grabar una conferencia para descubrir que el micro no funcionaba al terminar.
Si estas claves te parecen buenas, útiles e interesantes, por favor, no copies y pegues este artículo en tu web. Se generoso y comparte el link, de modo que los internautas puedan visitar nuestra web y conocer otros artículos que les puedan interesar. Gracias por tu colaboración.

El drama de la España no alcanzada según el último padrón

El drama de la España no alcanzada según el último padrón

El nuevo padrón desvela un gran aumento de pueblos importantes sin testimonio evangélico. En la actualidad en España hay 331 pueblos de más de 5000 habitantes sin Iglesia Evangélica que tampoco tienen una iglesia cercana a menos de 5 Km. Así, más de 10 millones de españoles viven en pueblos no alcanzados, según los datos de la entidad Decisión actualizados en abril de 2019.
Esta conclusión nace del trabajo que Decisión ha realizado con el último padrón para poner al día la estadística de los pueblos españoles sin Iglesia Evangélica.  Esos datos han sido filtrados con la base de datos de la Federación Protestante FEREDE, los propios datos que la entidad posee en su trato con las iglesias, la información que Evangelismo a Fondo ha elaborado y posteriormente han sido revisados por expertos en cada una de las Comunidades Autónomas.  El resultado demuestra que de los 8.131[i] pueblos que hay es España, el 92% no tiene Iglesia Evangélica establecida todavía.

Cambios muy importantes en el padrón

Los datos del padrón han sufrido cambios drásticos en los últimos años. La España rural se ha quedado vacía, con una fuerte aceleración de los flujos migratorios internos hacia las grandes ciudades, de modo que provincias como Madrid, ha visto como pueblos pequeños de menos de 5.000 habitantes multiplicaban su población.  Así, Madrid ha pasado a ser una de las provincias más necesitadas para la plantación de iglesias evangélicas. Igual ha sucedido en todas las grandes capitales de provincia. Estos cambios están dibujando un nuevo panorama para la estrategia misionera que abre nuevas oportunidades estratégicas para la plantación de iglesias en el entorno de grandes ciudades. No obstante, el desafío de alcanzar los pueblos entre 5.000 y 20.000 habitantes lejos de las capitales de provincia, sigue en píe y continúa siendo una de las grandes carencias de la misión en España. Incluso cuando todavía hay varios pueblos que superan los 30.000 habitantes sin testimonio evangélico.

La  información sobre los pueblos de más de 5000 habitantes sin iglesia evangélica se mantendrá al día a través de la página web www.unaoracionpor.es y en inglés www.aprayerforspain.org donde también se encuentran recursos como videos sobre la diversidad y la necesidad de cada una de las autonomías españolas.
Una de las pasiones de Juan Blake, el fundador de Decisión que partió con el Señor hace un año, eran las matemáticas aplicadas al Reino de Dios. Le gustaba contar el número de veces que una palabra salía en la Biblia, el número de kilómetros que había hecho en su viajes para predicar el Evangelio y cómo no, el número de pueblos sin iglesia evangélica en España.  Fruto de su visión nacieron los primeros mapas y folletos con los pueblos no alcanzados, que se imprimieron en la imprenta que Decisión tenía por aquel tiempo en el sótano de sus oficinas. A lo largo de los años Decisión ha seguido investigando, actualizando y publicando la información sobre los pueblos sin testimonio con el propósito de sacar a la luz las necesidades de la evangelización de España. Muchos de esos pueblos ya tienen hoy iglesia evangélica, pero como puede comprobarse en el mapa, la necesidad sigue siendo dramática y de forma muy especial en los pueblos apartados de las grandes ciudades.

Crecimiento de las Iglesias Evangélicas en España

En los últimos años se han puesto en marcha varias iniciativas para la plantación de iglesias. Movimientos como M4 o Red de Multiplicación están movilizando a una nueva generación de plantadores que están estableciendo nuevas iglesias evangélicas. Las estadísticas del Ministerio de Observatorio del Pluralismo Religioso en España, dependiente del Ministerio de Justicia, muestran este progreso, siendo la confesión evangélica con 4.063[ii] lugares de culto abiertos la segunda confesión con mayor presencia en el país después de la católica. Un crecimiento que se ha mantenido en los últimos años pues en 2013 había 3.521 lugares de culto. La confesión musulmana también está creciendo en España y en la actualidad tiene 1.654 mientras que en 2013 tenía 1.308.

El desafío de alcanzar a los españoles autóctonos 

Una parte importante del crecimiento de las iglesias evangélicas ha sido favorecido por la inmigración que representa en muchas congregaciones más del 68% de los miembros como es el caso de Madrid[iii]. Es una nueva fuerza que está fortaleciendo el desarrollo del movimiento evangélico español.  No obstante, el gran desafío es continuar creciendo y de forma especial entre la población autóctona que sigue muy enraizada en la cultura del pasado y que viven en los pueblos que aparecen en el nuevo directorio publicado por Decisión
[i] https://ssweb.seap.minhap.es/REL/frontend/inicio/municipios/all/all
[ii] http://www.observatorioreligion.es/directorio-lugares-de-culto/index_graficos.php
[iii] Piedrahita Gabriel “Estudio Censal de la Religión Evangélica-Protestante en la Comunidad de Madrid” REVISTA PROTESTANTE DE TEOLOGÍA, Vol.4.1, 2018. pág. 113

Escribir un mensaje
1
¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?