Te bendecimos España

Te bendecimos España

No todos los países tienen el privilegio de tener su nombre escrito en la Biblia. La palabra España como tal, aparece dos veces en el Nuevo Testamento. Pero si nos ponemos un poco tiquismiquis la palabra Tharsis empieza a sonar desde el primer libro de la Biblia en los descendientes de los hijos de Noé (Génesis 10:2-4). El rey Salomón tenía una flota de barcos en Tharsis (1 Reyes 10: 21-22). Josafat también mandó hacer barcos de Tharsis (1 Reyes 22:48, 2 Crónicas 20: 35-36). El profeta Jeremías hace también referencia al poderío de España (Tharsis) (Jeremías 10: 7-9). Ezequiel también habla del comercio con Tharsis (Ezequiel  27:12).Isaías menciona España(Tharsis) como un lugar de poder que será rebajado por Dios (Isaías 2:12-16) Barcos de España(Tharsis)llevarán a su pueblo de vuelta (Isaías 60:9). El libro de los salmos hace referencia también en el Salmo 48:72. El libro Cantar de los Cantares 5:10-14 y el conocido momento donde Jonás decide irse a Tharsis en vez de ir a Nínive.[1]
Así que no son solo dos menciones. El mundo desde sus inicios ha tenido a España en la mente como una nación poderosa en lo material, un lugar donde millones de personas eligen está nación por su belleza y venir de vacaciones. Pero también es conocido como uno de los países con muchos problemas. Y uno de los mayores problemas es su falta de fe en Jesucristo. La tradición católica, la política, el bienestar económico, el fútbol, el amor al dinero y las apuestas, la libertad sexual, el mundo de la droga, la trata de personas, la infidelidad…  han tapado la fe y la esperanza del evangelio. Pero su iglesia ora, se mueve, se da por el necesitado, se da por el enfermo, se da por todo el mundo. La iglesia ora por España clamando por un cambio, clamando por salvación para esta nación.
Te pido que dediques unos minutos a bendecir España y aunque sea en la distancia, oremos juntos:

Señor Jesús, te reconocemos como Rey y Salvador de nuestras vidas.
Bendice España y trae salud. Da sabiduría y dirección a nuestro gobierno.
Cuida a los enfermos en los hospitales y protege a los niños en las escuelas.
Guarda a nuestros mayores. Bendice las familias y los jóvenes trabajadores.
Te pedimos por tantos que no te conocen en esta nación, que puedan conocerte de verdad.
Rompe con su orgullo, sus miedos y sus clichés falsos sobre ti. Te suplicamos que salves España.
Te pedimos que muevas a tu iglesia a la calle a anunciar que estás vivo y que tú, solamente tú, eres el camino al Padre.
Espíritu Santo te pedimos que te muevas en tu iglesia con poder, levantando jóvenes apasionados de alcanzar pueblos y ciudades que todavía no tienen una iglesia.
Dios cambia nuestra nación, mueve a tu iglesia.
Te amamos, en el nombre de Jesús te lo pedimos, amén.

[1]https://www.religionenlibertad.com/blog/31822/de-las-referencias-a-espana-muchas-mas-de-las-que-nadie.html

Claves para grabar un mensaje en video

Claves para grabar un mensaje en video

El confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus ha generado una revolución en el uso de los medios audiovisuales. Las videoconferencias se han normalizado como el medio más común para encuentros y reuniones de todo tipo. En un artículo anterior expliqué cómo conseguir una buena imagen en las videoconferencias, puedes verlo aquí . Ahora vamos a ver las claves que debemos tener en cuenta a la hora de grabar la predicación que luego emitiremos por YouTube, Facebook o cualquier otra red social.
Este artículo está pensado para pastores, profesores y profesionales que no tienen ningún conocimiento sobre el proceso audiovisual. No pretende ser exhaustivo, ni siquiera dar una formación básica de iniciación a la grabación en video. También he evitado utilizar palabras técnicas. Esa información está disponible en mi libro Manual de Medios de Comunicación. Aquí sólo indicaré las claves que pueden ayudar a mejorar nuestra comunicación en video sin ser aficionados o profesionales, simplemente por la necesidad de usar el medio audiovisual, que por cierto, ha venido para quedarse. Cuando termine la pandemia, el uso de las videoconferencias y los informes por video se habrán normalizado y seguirán siendo necesarios, de modo que cuanto antes comencemos a mejorar nuestra comunicación audiovisual, mejor.
Con el video pasa igual que con la escritura. Un niño que empieza a escribir puede hacer letras y palabras legibles, pero con trazos inacabados y faltas de ortografía. No obstante, al ser un niño, no le damos importancia, porque sabemos que poco a poco aprenderá. Muchos se han visto obligados a utilizar el lenguaje audiovisual en estos meses sin tener ningún conocimiento al respecto y guiados simplemente por su intuición. Igual que la intuición no es guía suficiente para que un niño aprenda a escribir, tampoco lo es para usar el lenguaje audiovisual. Por desgracia hay algunos que no le dan importancia y deciden seguir haciendo “garabatos” con el video, cuando aplicando unas claves sencillas podemos mejorar grandemente nuestra comunicación. El resultado merece la pena, de modo que espero seamos capaces de aplicarlas. Todas estas claves está pensadas sólo y únicamente para una persona que deber grabar un mensaje, conferencia o charla en video desde una oficina, capilla o un lugar cerrado y con una sola cámara.

1. UTILIZA UN TRÍPODE

No hay nada que distraiga más a la audiencia que una imagen que tiembla o que no para de moverse. La única forma de evitar ese movimiento es con un trípode, que además de estabilizar la cámara nos facilitará todo el proceso de grabación, nuestra ubicación, el encuadre, la iluminación y otros elementos que veremos a continuación. Como verás en el punto trece, aconsejo utilizar un anillo de iluminación que lleve incorporado el trípode, de modo que ese trípode será suficiente. .

2. USA UN TELÉFONO MÓVIL CON BUENA CÁMARA

Por supuesto, hay una gran diversidad de buenas cámaras en el mercado, pero para grabar un mensaje no necesitas complicarte la vida. Un buen móvil será más que suficiente, además, te permitirá grabar y emitir en directo por Internet a la vez. No obstante, si decides usar una cámara, estas claves también son válidas. Ahora bien, elige una cámara que tenga entrada de micro.

3. LIMPIA EL OBJETIVO

Los teléfonos suelen manipularse mucho y es fácil que el objetivo tenga manchas de grasa o suciedad. Es importante limpiar bien el objetivo con una gasa similar a la que usamos para limpiar las gafas, antes de grabar

4. COLOCA LA CÁMARA EN POSICIÓN HORIZONTAL

Por inercia, cuando usamos un teléfono para grabar, lo colocamos en posición vertical, pues esta es su posición natural, pero para grabar video debemos pensar en el medio que la audiencia usará para visualizarlo. Las televisiones ofrecen una imagen horizontal, de modo que debemos girar el teléfono y colocarlo en horizontal.

5. MIRA AL OBJETIVO

Es fácil mirar la pantalla del teléfono cuando estamos hablando pues atraer nuestra atención y queremos comprobar que todo está correcto, pero al perder contacto visual con la audiencia, perdemos capacidad comunicativa. Al igual que cuando hablamos con alguien cara a cara debemos mirarle a los ojo, cuando grabamos en video debemos mirar al objetivo.

6. COLOCA LA CÁMARA A LA ALTURA DE LOS OJOS

Algo tan sencillo como colocar la cámara a la altura adecuada es uno de los errores más comunes a la hora de grabar un mensaje en video. La mejor imagen de la cara se consigue cuando colocamos la cámara a esta altura.

7. DECIDE EL LENGUAJE NO VERBAL

Cuando damos una conferencia en un auditorio, normalmente lo hacemos de pie. También se puede hacer sentado y depende del contexto donde se imparta la conferencia para elegir un modelo u otro, pero no olvidemos que la imagen comunica incluso en silencio. Nuestra ropa, el peinado, el fondo que se vea detrás de nosotros, todo comunica un mensaje. Estar de pie comunica, por ejemplo, el valor y la urgencia que tú mismo le das al mensaje que quieres transmitir en la cultura occidental.

8. CUIDA EL ENCUADRE DE LA IMAGEN

Cuando hablamos de encuadre nos referimos a nuestra colocación en el plano de la imagen que se está grabando. Podemos estar en el centro o en un lateral, a la derecha o la izquierda. Nuestra colocación será en el centro si no hay nada a nuestro lado que queramos enseñar mientras hablamos. Pero si, por ejemplo, tenemos una pantalla a nuestro lado con imágenes que queremos compartir, debemos colocarnos al lado de la pantalla.

9. EVITA EL ESPACIO DE CABEZA

Aunque el espacio de cabeza es parte del encuadre, se comete este error con tanta frecuencia que hay que dedicarle un punto especial. Ese espacio es el que se deja entre la cabeza y la parte superior de la imagen. La mayoría de persona no se fijan en ese espacio muerto, que no comunica nada y graban mal. No debe dejarse ningún espacio de cabeza cuando grabamos.

10. ALÉJATE DE LA CÁMARA

La comunicación no verbal es muy importante que se trasmita en el vídeo. Por eso debemos alejarnos de modo que se nos vea cuando gesticulamos con las manos, leemos un libro o enseñamos un gráfico. Tampoco hace falta que se nos vea de cuerpo entero, sólo de la cintura hacia arriba.

11. USA UN MICRÓFONO

Aunque los teléfonos y las cámaras tienen micro, la distancia entre el micro y nuestra voz es lo suficientemente grande como para que nuestra voz llegue con poca fuerza o con el eco de la habitación. No olvidemos que el lenguaje audiovisual es mitad vídeo y mitad audio. Sería una pena que se nos viera perfectamente pero el sonido tuviera ruido o fuera incomprensible. Eso se soluciona usando un micro de corbata, por ejemplo el Boya BY-M1 con un precio muy asequible y una gran calidad. Si usas un iphone, necesitarás un adaptador para la conexión. Por cierto, introduce el micro por dentro de la camisa para que no se vea el cable y colócalo cerca del cuello.

12. COLOCA BIEN LA FUENTE DE LUZ

La iluminación es vital para que la imagen se grabe con claridad. Hoy las cámaras tienen mucha sensibilidad y parece que graban bien sea cual sea la iluminación del lugar, pero no es cierto. La calidad de imagen, las sombras en la cara, la nitidez de los colores, varía según la iluminación.  La fuente de luz siempre debe estar detrás de la cámara y el trípode. Fíjate por donde entra la luz en el lugar de grabación y colócate de modo que esa luz ilumine tu cara. Nunca coloques la fuente de luz a tus espaldas.

13. REFUERZA LA ILUMINACIÓN BÁSICA

No es fácil conseguir una buena iluminación sólo con la luz natural, por eso es conveniente reforzar esa luz para corregir sombras e igualar la luz sobre la cara. No es necesario montar un plató en la oficina o la casa, pero sí reforzar la luz que nos llega a la cara. Algo tan sencillo como un anillo led puede eliminar las sombras y mejorar tu imagen. Por ejemplo el anillo Neewer 10″ Selfie.  Si el anillo no es suficiente, hay muchas otras opciones que pueden ayudar. Si vas a grabar mensajes en video con frecuencia, esta debe ser una de las adquisiciones imprescindibles, al igual que el micrófono y el trípode, que suele acompañar al anillo led, no necesitas otro.

14. HAZ PRUEBAS

Una vez que tengas todo preparado, graba un pequeño vídeo y comprueba que ha salido bien. Sería terrible grabar una conferencia para descubrir que el micro no funcionaba al terminar.
Si estas claves te parecen buenas, útiles e interesantes, por favor, no copies y pegues este artículo en tu web. Se generoso y comparte el link, de modo que los internautas puedan visitar nuestra web y conocer otros artículos que les puedan interesar. Gracias por tu colaboración.

El Covid-19 me dejó KO durante 30 días

El Covid-19 me dejó KO durante 30 días

Parece que me contagié en el viaje que hice para repartir las cajitas de zapatos con regalos recogidas en España para los niños refugiados en los campos saharauis. Desde que empecé a sentir los primeros síntomas temía contagiar a la gente con las que estábamos en el campamento. Gracias a Dios nadie cayó contagiado en el desierto. En medio de mi temor  entendí que mi enfermedad  la conocía Dios y busqué refugio en sus palabras. Me dio mucho ánimo esta promesa: “ Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” (Romanos 8.28)

En urgencias

Fui al hospital de urgencias con mi esposo, José Pablo, y por la noche nos enviaron  a casa a confinamiento. Dos días después, José Pablo tuvo complicaciones con los pulmones y tuvo que ir urgentemente al hospital. Mientras yo en casa todavía no podía comer por complicaciones en la boca y la garganta, devolvía, tenía fiebre, tos, el sabor del agua era insoportable.  José Pablo estuvo en el hospital una semana con neumonía, pero se recuperó y llegó a casa mucho mejor. Yo estaba confinada y me fui recuperando poco a poco. Mis hijas me traían la compra y así continué muchos días tomando únicamente la solución salina oral. Gracias a Dios, después de un mes, comencé a sentrme mejor y la doctora me dio de “alta”.

El misterio del virus

Durante varios días el misterio de un virus tan potente me asustó y me desconcertó. No podía creer que el gobierno consiguiera convencer a toda la nación para quedarse en casa de un día para otro. La Biblia dice: “Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de nuestra salvación, esperanza de todos los términos de la tierra, y de los más remotos confines del mar” (Salmo 65.5), de modo que comencé a orar para que Dios eliminara este virus en todo el mundo. Dios nos dice en la Biblia: “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? (Romanos 8.32). En Dios tenemos todo lo que necesitamos. El Covid 19 me permitió tiempo para meditar y aprender que Él me daría todo. La debilidad tardó en desaparecer pero quedaron algunos temblores y otros efectos. Ahora vuelvo a la “nueva normalidad”.  Para bien y para mal, Dios nos da todas las cosas.

Trucos para una buena comunicación en videoconferencias

Trucos para una buena comunicación en videoconferencias

Las videoconferencias forman parte ya de nuestra vida laboral y cotidiana. El teletrabajo nos ha obligado a ponernos al día en esta forma de comunicación que muchos solo usaban de forma esporádica anteriormente. Ahora se producen multitud de reuniones por Zoom, Skype, WhatsApp y otras aplicaciones, reuniones de trabajo en las que debemos transmitir un mensaje con claridad.  Es importante transmitir bien ese mensaje no solo a través del audio, la voz, también a través del video, la imagen. La transmisión oral y escrita ha formado parte de nuestra vida siempre, de modo que no significó un gran cambio el uso de las nuevas tecnologías que solo afectaban a estas áreas de la comunicación. La llegada de la videoconferencia nos obliga a todos a pensar también en la imagen, en el vídeo. Es importante que cuidemos que esa imagen llegue con claridad y eficacia. Para conseguirlo, sigue estos trucos, que te ayudarán a mejorar tu comunicación.

COLOCA EN HORIZONTAL EL DISPOSITIVO

Algunas aplicaciones como Instagram o Facebook han popularizado el uso del móvil en vertical para grabar video, pero la inmensa mayoría de pantallas que hay en las casas y oficinas están en modo horizontal. Es un grave error grabar en vertical cuando vamos a hablar en una videoconferencia porque la imagen que emitimos no encaja en el formato que por defecto ofrecen los programas de videoconferencias, que es el horizontal. También si vas a grabar un video que luego se emitirá en la videoconferencia, recuerda de grabarlo en modo horizontal.

LIMPIA LA CÁMARA

Es muy fácil que el objetivo de la cámara del teléfono móvil, celular, tablet, ordenador se ensucie. Una mota de polvo o una huella pueden emborronar la imagen y distorsionarla. Pasa un paño por el objetivo y comprueba que está limpio antes de comenzar la videoconferencia. Es muy importante visualizar tu imagen en el dispositivo antes de la conexión para comprobar que está correcta.

ACÉRCATE AL  ROUTER

Las interferencias, los cortes en la conversación, las imágenes congeladas o borrosas son indicadores de que la señal de Internet es débil. Busca siempre el lugar más cercano al router para mantener una buena señal de Internet durante la videoconferencia. También, si es posible, conéctate por cable de red al router, de este modo no dependerás de la calidad de la señal wi-fi que suele ser más débil e inestable.

COLOCA LA FUENTE DE LUZ DETRÁS DE LA CÁMARA

Busca una posición donde tu cara quede iluminada de forma natural. Lo más fácil es colocarte mirando hacia una ventana y poner el teléfono/ordenador entre tú y la ventana. Si es de noche o no hay una ventana disponible, coloca una lámpara que ilumine bien tu cara.

EVITA RUIDOS

Recuerda que una videoconferencia transmite vídeo y audio. Si hay ruido en tu entorno, será muy difícil entender lo que dices. Procura que haya silencio a tu alrededor.

ALZA LA VOZ

El micrófono en los teléfonos móviles y ordenadores es bastante sensible, pero nuestra voz se escuchará mucho mejor si hablamos con fuerza. No hace falta gritar, pero sí hablar con claridad, que se oiga alto y claro.

PON LA CÁMARA A LA ALTURA DE TUS OJOS

Tu mejor imagen se transmitirá cuando la cámara esté a la altura de tus ojos. Utiliza unos libros o una estantería para subir el ordenador o teléfono móvil de modo que solo se vea la pared que está detrás de ti. Si puedes ver el techo es porque no tienes la altura o la inclinación correcta.

MIRA AL OBJETIVO DE LA CÁMARA CUANDO HABLES

Al igual que cuando hablas con cualquier persona le miras a los ojos como señal de atención, en videoconferencias debes mirar al objetivo de la cámara cuando hables. Por inercia todos miramos la pantalla en lugar de al objetivo, para corregirlo, reduce la pantalla del software de videoconferencia y colócala al lado del objetivo.

ALEJA LA CÁMARA

Extiende tu mano de modo que la cámara quede al borde de tus dedos.  Así, el plano será mucho más agradable y nadie verá los poros de tu nariz. El mejor plano es cuando puede verse desde el pecho hasta el pelo de tu cabeza.

CUIDA EL DECORADO

Evita que detrás de ti se vean cuadros, libros y objetos que distraigan o generen conflicto. Por ejemplo, si se ve una bandera del Real Madrid, habrá personas que estarán incómodas en la videoconferencia.

CORRIGE EL ESPACIO DE CABEZA

Mueve la cámara para que no quede ningún espacio entre tu pelo y la parte superior de la pantalla. Ese es un espacio muerto que no sirve de nada, a no ser que haya una foto especial que quieras que todo el mundo vea durante la videoconferencia.

VÍSTETE COMPLETAMENTE

Aunque estés en casa, puede surgir la necesidad de levantarse o moverse durante la videoconferencia,  y dejar al descubierto que no estás vestido completamente. Aparte de las risas que provocarás, tu credibilidad quedará dañada.

EVITA EL EFECTO MOIRÉ

La ropa con cuadritos pequeños, rayas finas o dibujos repetitivos, puede generar este efecto moiré que genera interferencias en la imagen que distrae y distorsiona el color original de la ropa. Usa ropa de un solo color o con cuadros, rayas o dibujos grandes no repetitivos.
Si tienes en cuenta estos trucos, tu imagen mejorará en las videoconferencias y conseguirás una mejor comunicación, de modo que tus ideas y opiniones lleguen al resto de participantes de manera clara, sin ruidos ni interferencias que dificulten la experiencia.
José Pablo Sánchez
 
 

Las víctimas del coronavirus te necesitan

Las víctimas del coronavirus te necesitan

Unos piden kilos de comida, otros mascarillas, otros botellas de agua y otros fondos para el desarrollo de una vacuna. La solicitud de fondos para la emergencia del coronavirus se ha multiplicado, porque estamos ante una pandemia global terrible. Quiero animarte a que te impliques y colabores en todas esas iniciativas porque cualquier ayuda es importante y necesaria. Gracias a Dios, en estos tiempos de tanta necesidad, la generosidad también se ha multiplicado permitiendo ayudar a muchas familias en situación de grave vulnerabilidad.
Como seguro sabes, las secuelas de esta crisis no sólo son sanitarias y económicas, también son emocionales y espirituales. Con la crisis ha aumentado los divorcios, así como el consumo de ansiolíticos y antidepresivos para paliar el temor, la ansiedad y la desesperanza que muchos están sufriendo.
No voy a pedirte dinero para pastillas, pero sí tu ayuda para llevar el mensaje de esperanza a todas esas personas que están sufriendo las secuelas del coronavirus.
Si, quiero colaborar con Decisión
Desde el inicio de la crisis Decisión ha multiplicado sus esfuerzos en el ministerio de Evangelización por Internet. El número de personas que han orado y dejado sus datos para hacer un discipulado se ha multiplicado y están siendo atendidas por nuestros consejeros online.
También el número de hermanos que se han dado de alta como consejeros online. ha aumentado. Es una gran bendición ver a tantos con ilusión aprovechando el confinamiento para compartir su fe y ayudar a los nuevos convertidos. Decisión está coordinando la formación de estos nuevos consejeros y preparándoles para que realicen una labor eficaz.
Además, Decisión, en colaboración con Nick Vujicic ha traducido y lanzado un video con el mensaje de esperanza que está trayendo paz al corazón de muchas personas que sufren de temor y ansiedad por un posible contagio o la pérdida de un ser querido.
En estos días de confinamiento también hemos lanzado el calendario de oración “Aquí se ora por la evangelización de España” con un tema de oración para cada día del mes, enfocado en los pueblos sin testimonio, la obra pionera y las secuelas de la pandemia. Desde que comenzó la crisis Decisión ha estado en la brecha, anunciando el mensaje del amor de Dios. Nos duelen los hambrientos, pero también los perdidos sin Dios y sin esperanza. Para continuar con nuestra misión, tu apoyo es vital. Las víctimas del coronavirus te necesitan, colabora antes que sea demasiado tarde.
Si, quiero colaborar con Decisión
Sirviendo al Maestro,
José Pablo Sánchez

5 cambios en nuestra sociedad para que esto no vuelva a suceder. #BlackLivesMatter

5 cambios en nuestra sociedad para que esto no vuelva a suceder. #BlackLivesMatter

Es bastante triste la situación de racismo que se vive alrededor del mundo, no solo en los Estados Unidos de América. La muerte de George Floyd es la punta del iceberg. Tras su muerte injustificada producida por un policía de Minneapolis se ha producido una escalada de acontecimientos que nos llevan a muchos a ver que algo no está funcionando. Por esto queremos aportar nuestro granito de arena proponiendo 5 cambios en nuestra sociedad para que esto no vuelva a suceder.

1. Acercarse a Jesús todos los días

Parece un cliché, pero no es así. Jesús es el creador de todos los seres humanos, el ama a todos incondicionalmente de su piel, su sexo, sus pensamientos, (Juan 3:16). Una vida que pasa mucho tiempo con Jesús, influirá en respeto y amor a las personas de su alrededor.

2. Educa desde la niñez

Somos responsables tanto en casa, como en las escuelas dominicales y el púlpito de hablar sobre el racismo y dar a conocer la opinión que tiene Dios sobre esto. (Santiago 2:1) Educa a tu familia a crecer en respeto a todo el mundo y hablar en contra del racismo con argumentos.

3. Crea oportunidades

Da espacio en tu iglesia a personas que han sufrido racismo. Ellos son los que tienen que hablar, y nosotros tenemos que escuchar. Tristemente se les da muy poca oportunidad a las personas que han sufrido racismo a opinar sobre el tema y a expresar como se sienten.

4. No te calles

El silencio en estos temas es dañino. Por ejemplo, cuando a tu hijo le hacen daño y está llorando desconsoladamente porque han sido injustos con él, y tú no haces nada. Le miras, pero no le consuelas, no le abrazas, no le defiendes. Es lo mismo, el silencio no es la solución y duele.

5. Ora

La oración es el mayor poder que tiene la iglesia. Todo cambio empieza en la oración del pueblo de Dios.
Toda vida importa para Dios.
 
David de Lago
Photo by Koshu Kunii on Unsplash

5 Lecciones que aprendí en el hospital mientras luchaba con el Covid-19

5 Lecciones que aprendí en el hospital mientras luchaba con el Covid-19

El 19 de marzo de 2020 ingresé en el hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes en Madrid con una neumonía provocada por el virus Covid-19. Es probable que nos contagiásemos en el viaje que realizamos la semana anterior al desierto del Sahara para repartir las cajitas con regalos, material higiénico y escolar de Operación Niño de la Navidad entre los niños refugiados.  Estuve ingresado siete días, un tiempo relativamente corto comparado con muchos otros pacientes con el mismo cuadro. No obstante, tuve tiempo para reflexionar, orar y aprender varias lecciones.

1. Aceptar que Dios es bueno aunque permita que sus hijos sufran calamidades

En la teoría esta enseñanza no es nueva. La vemos en la Biblia y aquellos que ya llevamos años en el camino del Señor. Hemos conocido a creyentes santos, gente maravillosa, que ha sufrido enfermedades horribles y agonías interminables.  Pero es diferente cuando te toca a ti estar en la cama del hospital, aislado, con la mascarilla de oxigeno, débil, con fiebre y un agotamiento extraño que apenas te permite moverte. Inevitablemente se te pasan por la cabeza mil dudas y preguntas que debes responder. Como decía Lutero “no podemos evitar que las aves vueles sobre nuestras cabezas, pero sí que hagan nido”. En esa batalla la lectura de varios Salmos fue sanadora, pues me afirmaron en la verdad de un Dios todopoderoso que es nuestro refugio y fortaleza, nuestro auxilio en las tribulaciones (Salmo 46).   Un Dios bueno que gobierna los tiempos y cuya soberanía se expresa desde el amor y la misericordia manifestados en Jesús.

2.- Afrontar la cercanía de la muerte desde la certeza del propósito de Dios para mí vida

Dejé de ver los telediarios durante los días que estaba hospitalizado.  Ver crecer el número de fallecidos realmente me creaba ansiedad y temor, sobre todo los primeros días en que estaba muy débil y respiraba con gran dificultad. La muerte rondaba los pasillos de aquel hospital y yo era consciente de que podría venir a por mí también, dado que tenía factores de riesgo graves como son hipertensión y afecciones cardiacas.  De modo que tuve que prepararme para ese posible momento. Clamé a Dios pidiendo que protegiera mi vida y la de mi familia pues mi esposa también estaba contagiada, además mi hermano mayor, su esposa y mi madre estaban ingresados en otro hospital.  Las horas se hacen muy largas cuando estás ingresado y aislado de modo que había mucho tiempo para orar y así lo hice. Hablé con Dios. Le dije “Señor, si tu propósito para mi vida ha llegado a su fin, dame fuerzas para afrontar mi partida, pero si todavía tienes algo para mi, aquí estoy, haz tu voluntad en mi”.  Lo dije con lágrimas en los ojos y con temor. No soy un santo ni tan maduro como me gustaría, pero esas fueron mis palabras cada vez que la idea de la muerte rondaba mi mente. Curiosamente una frase de Jesús me confortaba en esos momentos “Aun vuestros cabellos están todos contados” (Mateo 10:29).

3.- El poder de la alabanza para calmar la ansiedad

La música siempre me ha gustado y emocionado. Algunos recordarán que de joven grabé un cassette. Ahora suena a chiste, pero en aquella época fue todo un hito.  Dirigí el coro de mi iglesia durante varios años y también el grupo de alabanza durante el culto. Alabar a Dios siempre ha sido algo muy terapéutico para mi, pues me permite hacer una especie de catarsis ante Dios que me conecta con El y genera, a veces gozo y alegría, otras contrición y arrepentimiento, pero siempre el resultado es paz interior. De modo que ya conocía el poder de la alabanza y la gratitud a Dios, pero nunca lo había experimentado a un nivel tan intenso. En cuanto comenzaba a escuchar una canción de alabanza en YouTube, las lágrimas comenzaban a regar mis mejillas y un gozo que sobrepasa todo entendimiento llenaba mi corazón. De modo que acudí a esa fuente con frecuencia y disfruté de esos “ríos de agua viva” a menudo, pues realmente calmaban  mi ansiedad y sentía muy cerca la presencia de Dios a mi lado. Cada palabra que escuchaba producía un eco en mi interior que afirmaba las grandes verdades y promesas de Dios, que son, sin lugar a dudas, “el ancla del alma” (Hebreos 6:19).

4.- El amparo de la oración del pueblo de Dios

A penas miraba mi teléfono móvil los primeros días ingresado, de modo que no era consciente del movimiento de oración que había explotado a mi favor. Tampoco pude responder a cientos de amigos que me mandaron mensajes de ánimo por Whastapp. Cuando empecé a encontrarme mejor, me di cuenta que se había generado una especie de tsunami de oración por todo el mundo clamando a Dios por mi salud y la de Jane, mi esposa. Me sorprendió y me bendijo mucho tanto cariño. Hermanos con los que no había hablado por años me mandaron mensajes, otros me llamaron para decirme que estaban orando por mi o sólo para expresarme su alegría cuando me dieron el alta en el hospital. Incluso amigos de la infancia, que apenas recordaba sus nombres, me expresaron su afecto. Fue una bendición sentirme tan arropado y cubierto por las oraciones de miles de hermanos, que aún hoy siguen escribiéndome e interesándose por mí. Esas oraciones me animaron mucho, me fortalecieron y estoy seguro que son una de las causas de mi pronta recuperación. Una vez más quiero agradecer a Dios por ese amparo de oración.

5.- El gran regalo de Dios que son las cosas sencillas de la vida

Nadie hubiera imaginado cuando comenzó el año que nuestro mundo se pararía por completo. Teatros, cines, centros comerciales, bares, hoteles, etc. todo cerrado y todos encerrados en nuestras casas.  Estar aislado en una habitación del hospital te hace añorar con fuerza cosas tan sencillas como un beso o un abrazo, jugar con los nietos o simplemente pasear.  Anhelas que te den el alta para volver a la normalidad y disfrutar de esas cosas sencillas, pero desgraciadamente el confinamiento nos las ha robado varias semanas y muy probablemente el distanciamiento social impida que volvamos a disfrutar de ellas por mucho tiempo.  Ya llevo varias semanas en casa y os aseguro que se ha renovado en mi la gratitud a Dios por cada uno de esos regalos. Me preocupa que pase el tiempo y llegar a acostumbrarme a ellos, darlos por sentado, olvidarme de expresar mi gratitud a Dios por el sol cada mañana, un café caliente y el abrazo de mi esposa, porque como dice la Biblia “Todo lo bueno y perfecto que se nos da, procede de arriba, del Padre de las luces”. (Santiago 1:17)
José Pablo Sánchez
Director de Decisión

Se multiplican en Internet las personas que buscan a Dios durante el confinamiento

Se multiplican en Internet las personas que buscan a Dios durante el confinamiento

Miles de personas buscan ayuda espiritual y encuentran esperanza en Jesús en medio del dolor y el temor por la pandemia global

En todo el mundo el  confinamiento ha provocado un crecimiento exponencial del uso de internet. También el Whatsapp está saturado de mensajes de la familia, amigos y la iglesia. Las video-llamadas se han convertido en el medio de comunicación favorito para grupos grandes y Youtube ocupa ahora el lugar del templo cada Domingo. Está comenzando una nueva era,  sin lugar a dudas, la era de la iglesia en internet.
En medio de todo esto, no solo los hospitales están saturados de pacientes, sino que internet está saturado de personas con temor, que buscan un por qué a todo lo que está sucediendo por el coronavirus. Muchas entidades que trabajan compartiendo el Evangelio por Internet han visto un gran aumento en la solicitudes y preguntas de los usuarios. Así, por ejemplo, el ministerio enbuscadeJesus.net y pazconDios.net coordinado en España por Decisión, que cuenta en la actualidad con un equipo de 23 voluntarios como consejeros online, ha atendido miles de solicitudes desde que comenzó el estado de alarma.  A nivel global pazconDios.net aumentó un 42% en marzo sus visitas sobre el promedio de 2019. 190.000 personas han visitado las páginas especiales creadas sobre el Covid-19 desde que comenzó la pandemia, de las cuales 9.000 oraron pidiendo la paz de Dios es sus vidas y 1.700 dejaron sus datos para continuar en contacto.

Dado que también es posible chatear en estas páginas, los voluntarios están teniendo conversaciones con personas que vienen desesperadas, con miedo a morir y a perder familiares por el virus. La necesidad es inmensa y el número de voluntarios pequeño, de modo que desde enbuscadeJesus.net se hace un llamado animando a más creyentes que se den de alta como voluntarios.
Una voluntaria tuvo una conversación con una mujer con miedo a la muerte por el Covid-19. En medio de esa desesperación la usuaria mencionaba que no tenía paz, que se sentía sola y que no encontraba sentido a todo lo que estaba pasando. La voluntaria le guió a varios textos de la Biblia que prometen paz y le presentó el mensaje del amor de Dios. Después de un rato, la usuaria se calmó y decidió orar aceptando el perdón y amor de Dios.  Luego escribía que estaba llorando por la paz que estaba sintiendo al haber hecho la oración reconociendo a Jesús como su Salvador y que estaba perdiendo ese miedo tan terrible al virus.
Internet seguirá siendo el lugar donde millones de personas vayan a buscar respuestas sobre sus dudas y necesidades espirituales durante los próximos meses. Confiemos que la iglesia esté a la altura de esta demanda y sea capaz de ofrecer a todos la respuesta que necesitan.
David de Lago, Coordinador Nacional EnBuscadeJesus.net.
1 Photo by Glenn Carstens-Peters on Unsplash
2 Photo by Christian Wiediger on Unsplash

Como cambiar el mundo empezando por el vecino

Como cambiar el mundo empezando por el vecino

En los planes para la evangelización del mundo, las palabras de Jesús en Hechos 1:8 son claves para llevar a cabo con efectividad la Gran Comisión:  “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra”.
Hay unos pasos para alcanzar al vecino (la primera orden del Señor: Jerusalén, lo mas cercano). Se hace necesario un plan de oración y acción en relación con el entorno donde estamos relacionados a nivel de vecinos, comercios, etc. Hemos de tener en cuenta que somos colaboradores del Señor y que el Espíritu Santo es quien hace la obra en los corazones convenciendo de pecado, de justicia y de juicio, (S.Juan 16:8).
El Evangelismo  por relación está basado en el establecimiento de relaciones interpersonales entre amigos, vecinos, conocidos y cercanos para ir ganando la confianza, creando puentes naturales para incentivar una amistad con el propósito de compartirles el Evangelio. Tratamos de hacer puentes para llevarles el Evangelio de la forma más natural posible. Podemos aprovechar las fechas sensibles como lo son la Semana Santa para ofrecerles la película Jesús con un folleto atractivo que hable con claridad del mensaje de la Cruz; en Navidad para regalarles un calendario de la Buena Semilla o de Testimonio Cristiano a cada Hogar, etc. Son fechas que nos dan oportunidad para abrir una conversación sobre porqué vino Jesús al mundo y un seguimiento posterior cuando la conversación ha sido favorable.

En la relación con los cercanos tenemos que aprender primeramente a saber escucharles, prestar atención a sus problemas y circunstancias, que vean que nos interesamos de verdad por ellos, que el interés es genuino y real, y desde ahí podemos compartirles como Jesús nos ha ayudado en situaciones similares y también puede ayudarles a ellos. Cuando es buen momento en la conversación, se les puede compartir que Jesús quiere ser su Salvador y guía. Siempre escuchamos con respeto y atención y finalizando la conversación, podemos regalarle la pulsera de los colores explicándole el Evangelio de forma completa,  atractiva y cercana.  https://decision.plus/producto/pulseras-de-colores/
Lo cierto es que nos encontraremos con gente que vive “su vida” y no quiere saber nada de religión ni de Jesús, y expresan  rechazo cuando queremos compartirles el Evangelio, pero nuestra parte es mantener el acercamiento y la disposición de ayudar en todo lo que nos sea posible, dándoles un  buen testimonio como creyentes y vecinos, confiando siempre que la palabra del Señor “no volverá vacía” como dice en Isaías 55:11, y que el Espíritu hace la obra en lo profundo de los corazones .
Recordamos la frase que alguien dijo: “no podemos hacer todo para todos pero si algo para alguien” y aquí está nuestra parte con los vecinos, cercanos y aquellos que están alrededor.

José Luis Briones

El drama de la España no alcanzada según el último padrón

El drama de la España no alcanzada según el último padrón

El nuevo padrón desvela un gran aumento de pueblos importantes sin testimonio evangélico. En la actualidad en España hay 331 pueblos de más de 5000 habitantes sin Iglesia Evangélica que tampoco tienen una iglesia cercana a menos de 5 Km. Así, más de 10 millones de españoles viven en pueblos no alcanzados, según los datos de la entidad Decisión actualizados en abril de 2019.
Esta conclusión nace del trabajo que Decisión ha realizado con el último padrón para poner al día la estadística de los pueblos españoles sin Iglesia Evangélica.  Esos datos han sido filtrados con la base de datos de la Federación Protestante FEREDE, los propios datos que la entidad posee en su trato con las iglesias, la información que Evangelismo a Fondo ha elaborado y posteriormente han sido revisados por expertos en cada una de las Comunidades Autónomas.  El resultado demuestra que de los 8.131[i] pueblos que hay es España, el 92% no tiene Iglesia Evangélica establecida todavía.

Cambios muy importantes en el padrón

Los datos del padrón han sufrido cambios drásticos en los últimos años. La España rural se ha quedado vacía, con una fuerte aceleración de los flujos migratorios internos hacia las grandes ciudades, de modo que provincias como Madrid, ha visto como pueblos pequeños de menos de 5.000 habitantes multiplicaban su población.  Así, Madrid ha pasado a ser una de las provincias más necesitadas para la plantación de iglesias evangélicas. Igual ha sucedido en todas las grandes capitales de provincia. Estos cambios están dibujando un nuevo panorama para la estrategia misionera que abre nuevas oportunidades estratégicas para la plantación de iglesias en el entorno de grandes ciudades. No obstante, el desafío de alcanzar los pueblos entre 5.000 y 20.000 habitantes lejos de las capitales de provincia, sigue en píe y continúa siendo una de las grandes carencias de la misión en España. Incluso cuando todavía hay varios pueblos que superan los 30.000 habitantes sin testimonio evangélico.

La  información sobre los pueblos de más de 5000 habitantes sin iglesia evangélica se mantendrá al día a través de la página web www.unaoracionpor.es y en inglés www.aprayerforspain.org donde también se encuentran recursos como videos sobre la diversidad y la necesidad de cada una de las autonomías españolas.
Una de las pasiones de Juan Blake, el fundador de Decisión que partió con el Señor hace un año, eran las matemáticas aplicadas al Reino de Dios. Le gustaba contar el número de veces que una palabra salía en la Biblia, el número de kilómetros que había hecho en su viajes para predicar el Evangelio y cómo no, el número de pueblos sin iglesia evangélica en España.  Fruto de su visión nacieron los primeros mapas y folletos con los pueblos no alcanzados, que se imprimieron en la imprenta que Decisión tenía por aquel tiempo en el sótano de sus oficinas. A lo largo de los años Decisión ha seguido investigando, actualizando y publicando la información sobre los pueblos sin testimonio con el propósito de sacar a la luz las necesidades de la evangelización de España. Muchos de esos pueblos ya tienen hoy iglesia evangélica, pero como puede comprobarse en el mapa, la necesidad sigue siendo dramática y de forma muy especial en los pueblos apartados de las grandes ciudades.

Crecimiento de las Iglesias Evangélicas en España

En los últimos años se han puesto en marcha varias iniciativas para la plantación de iglesias. Movimientos como M4 o Red de Multiplicación están movilizando a una nueva generación de plantadores que están estableciendo nuevas iglesias evangélicas. Las estadísticas del Ministerio de Observatorio del Pluralismo Religioso en España, dependiente del Ministerio de Justicia, muestran este progreso, siendo la confesión evangélica con 4.063[ii] lugares de culto abiertos la segunda confesión con mayor presencia en el país después de la católica. Un crecimiento que se ha mantenido en los últimos años pues en 2013 había 3.521 lugares de culto. La confesión musulmana también está creciendo en España y en la actualidad tiene 1.654 mientras que en 2013 tenía 1.308.

El desafío de alcanzar a los españoles autóctonos 

Una parte importante del crecimiento de las iglesias evangélicas ha sido favorecido por la inmigración que representa en muchas congregaciones más del 68% de los miembros como es el caso de Madrid[iii]. Es una nueva fuerza que está fortaleciendo el desarrollo del movimiento evangélico español.  No obstante, el gran desafío es continuar creciendo y de forma especial entre la población autóctona que sigue muy enraizada en la cultura del pasado y que viven en los pueblos que aparecen en el nuevo directorio publicado por Decisión
[i] https://ssweb.seap.minhap.es/REL/frontend/inicio/municipios/all/all
[ii] http://www.observatorioreligion.es/directorio-lugares-de-culto/index_graficos.php
[iii] Piedrahita Gabriel “Estudio Censal de la Religión Evangélica-Protestante en la Comunidad de Madrid” REVISTA PROTESTANTE DE TEOLOGÍA, Vol.4.1, 2018. pág. 113

Escribir un mensaje
1
¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?